Tras décadas de espera Concepción tendrá su Asociación de Básquetbol
- Samuel Esparza Muñoz -
- 21 sept 2015
- 3 Min. de lectura

En unos días se firma el documento oficial con el IND que, después de más de 15 años, volverá a otorgar una orgánica legal al cesto penquista. Para los expertos, esta constituye la noticia más importante para la actividad en el último tiempo.
Samuel Esparza Muñoz samuel.esparza@diarioconcepcion.cl Es la noticia que viene a remecer los cimientos mismos del básquetbol masculino de Concepción y, más aún, del Bío Bío entero. Una Región con antecedentes brillantes en el cesto nacional, partiendo por la década del ‘50 y hasta los ‘90, cuando se alcanzaron títulos consecutivos y se llegó a la cima en el deporte. Un éxito que se acabó iniciada la década del 2000, cuando a raíz de graves faltas administrativas, la asociación penquista fue castigada por la Federación Chilena de Básquetbol, terminando en su desintegración y alejada de todo el circuito competitivo federado. Desde ahí y hasta la fecha, vanos fueron todos los intentos para solucionar la cuestión. Pasaban los años y Concepción se despotenciaba paulatinamente, con sus jóvenes figuras jugando por otras regiones, y sólo sostenido por la actividad escolar, universitaria y el incansable trabajo de clubes como la Universidad de Concepción (en Dimayor y Liga Nacional) y Alemán, en distintos ámbitos. Por largo tiempo se habló de la crisis del cesto penquista: acéfala, sin estructura, sin competencia y víctima de la fuga de sus talentos, además de aislado de la federación. Asociación habemus Un duro trance que está a punto de terminar, con la noticia confirmada a este medio: Concepción tendrá su nueva Asociación de Básquetbol. Los rostros visibles, Claudio Vicencio (presidente) y Marco Aguilera, dos personas largamente ligadas a la disciplina y quienes desde largo tiempo vienen trabajado, estableciendo los contactos con las autoridades del básquetbol chileno y elaborando las bases que tendrá la nueva entidad. El resumen de la fructífera labor, lo hace Aguilera. "Hace dos años que con Claudio (Vicencio) hemos trabajado, ayudados por varios clubes; por eso digo que nosotros sólo somos la cara de esto, pero hay mucha gente detrás", comienza. Nos reunimos -continúa- con el gerente general de Feba Chile en esa época, para realizar una liga de menores que fue lo primero con lo que partimos", señala. El dirigente reconoce lo difícil que fue atreverse con el proyecto. "Cuando dimos inicio a esto, la gente nos advertía que quien quisiera ser nuevo presidente de la asociación, tenía asegurado cinco años de cárcel por todas las deudas que habían. Pero el gerente de la federación de esa época, César Suárez, nos dijo que si se creábamos una asociación con otro nombre, otro rut y personalidad jurídica, era totalmente legal. No podíamos creerlo y de inmediato empezamos a trabajar, mover los hilos y se armó", reconoce. Así, el nombre de la nueva entidad del cesto penquista será Asociación Bío Bío Básquetbol, la cual tendrá su visto bueno oficial con la firma en el IND, en los próximos días. Apoyo del IND y clubes Según Marco Aguilera, la nueva asociación es abiertamente inclusiva y no para que las actuales asociaciones y clubes desaparezcan. "Queremos que los clubes se unan, que actuemos como Provincia. Soñamos con armar una selección de la Región y así lo han entendido clubes como Guadalcázar de Santa Juana, Sagrados Corazones, Penkopolitano, Tiburones de Bahía de Penco. Desde la Universidad de Concepción, su gerente Sergio Montoya, nos aseguró que también se unirá", dice. Otro club centenario de la zona es Deportivo Alemán, cuyo gerente de Deportes, Rodolfo Cáceres, celebra con fervor la instancia. "Esta es una gran noticia, la más importante de las últimas décadas. La gente a cargo es idónea y si inicia el proceso con altura de miras, aglutinará a todos. Por fin habrá una orgánica definida para que los esfuerzos sean canalizados a través de un ente rector", manifiesta. En lo que a su club respeta, Cáceres es claro en su apoyo a la iniciativa. "Como Alemán, somos tradicionales participantes y colaboradores del básquetbol local, y lo antes posible vamos a integrarnos a la nueva asociación y de la mejor forma posible", finaliza. Desde el Ministerio del Deporte, el seremi del Bío Bío, Álvaro Miguieles, destaca el proyecto. "La asociación masculina no existe desde 2003, mientras que las damas se mantienen federadas, quizás no en el mejor pie, pero por sobre los varones. Afortunadamente, hay un grupo de dirigentes que me merecen respeto y que impulsaron esta nueva asociación con carácter provincial", precisa. Para Miguieles, un aporte. "Se acercaron al IND, que es encargada de llevar el registro de asociaciones, llegando a una solución que los tiene a puertas de constituirse. Nos entusiasma la idea y el Ministerio está dispuesto a cooperar como hasta ahora, para llegar a buen puerto", cierra.
(extraida del diario de concepcion, edicion n°2666, año VIII, lunes 21 de septiembre del 2015.)
Comments